Article

El futuro del etiquetado en origen para las tiendas

Compartir

No es cuestión de qué se etiqueta, sino de cómo se etiqueta.

No olvide esta puntualización de cara al futuro.

El etiquetado en origen es actualmente una estrategia muy útil que ayuda a los retailers a reducir la merma, aumentar las ventas y mejorar la experiencia de sus clientes. Sin embargo, con los avances tecnológicos, los cambios de preferencias de los consumidores y el crecimiento de la delincuencia, mantener al día su programa de etiquetado en origen será crucial para lograr un éxito sostenible.

¿Qué deparará el etiquetado en origen a los retailers en el futuro? Siga leyendo para conocer las principales tendencias, tácticas y tecnologías que le interesa tener en cuenta de cara al panorama del retail que se avecina.

La frecuencia del futuro

Cada tipo de etiqueta dura y etiqueta adhesiva ofrece ventajas específicas, por eso cada retailer debe plantearse cuáles son las tecnologías idóneas en su caso de cara al futuro.

Los contendientes actuales son:

  • AM: Mayor alcance de detección, con mayor inmunidad al ruido eléctrico para la prevención de pérdidas.
  • RF: Menor alcance de detección, pero a menudo más económicas y con gran variedad de tipos de etiquetas.
  • RFID: Transmite datos a nivel de artículo mediante frecuencias UHF y es ideal para obtener información valiosa en muchos casos de uso que abarcan toda la empresa.

Además de estas características distintivas, cada frecuencia responde a un objetivo final algo diferente. Por ejemplo, para reducir el hurto en las tiendas sería mejor etiquetar los productos en origen con etiquetas AM duras y adhesivas. En cambio, etiquetar esos mismos productos con tecnología RFID conectada en la nube proporcionaría datos a nivel de artículo para optimizar la gestión de inventarios y la prevención de pérdidas.

Por supuesto, a los retailers les interesa aprovechar las ventajas de prevención de pérdidas y de gestión de inventarios de cada tecnología, pero no tienen por qué elegir solo una, ya que precisamente eso es lo que ofrece el etiquetado en origen de doble tecnología. Aunque ya existen etiquetas de doble tecnología y parece lógico aprovechar lo mejor de ambas, su implantación real ha ralentizado el crecimiento de muchos retailers.

Sensormatic Solutions ya ha empezado a solucionar este problema para los retailers. Fuimos pioneros con las etiquetas de doble tecnología y llevamos décadas integrándolas en nuestros programas de etiquetado en origen para retailers. No se pierda nuestros avances, porque seguimos trabajando para aplicar esta apuesta segura a más etiquetas de cara al futuro.

La sostenibilidad acapara protagonismo

Las prácticas sostenibles de etiquetado en origen son buenas para el planeta, pero también lo son para los retailers. Muchos consumidores tienen muy en cuenta la sostenibilidad a la hora de gastar el dinero que tanto les cuesta ganar, sobre todo quienes pertenecen a los grupos de compradores mayoritarios actuales. Por ejemplo, la generación Z y los millenials ya son un 15 % más propicios que las generaciones anteriores a gastar en las marcas sostenibles antes que en las marcas competidoras menos sostenibles.

Dicho de otro modo: si su programa de etiquetado en origen aún no incluye soluciones sostenibles, quizá vaya siendo hora de comenzar.

En Sensormatic Solutions ya nos esforzamos en reducir el uso de plástico en nuestras etiquetas para ayudar a los retailers a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, pero no hemos hecho más que empezar. Estamos trabajando con nuevos materiales innovadores para las etiquetas, para reducir el impacto ambiental y presentar más soluciones sostenibles en el futuro.

Conforme se consigan etiquetas más sostenibles para los productos, las ventajas podrían ser aún mayores en combinación con un programa de reciclaje. El programa de recirculación VST de Sensormatic Solutions ya ofrece a los retailers un sistema sencillo y económico para recibir y reutilizar las etiquetas. A los retailers se les reembolsa por devolver las etiquetas desactivadas a uno de nuestros centros de recirculación, donde nuestros equipos se encargan de inspeccionar las etiquetas, limpiarlas y certificarlas de nuevo para reincorporarlas a la cadena de suministro.

El futuro: la comodidad del cliente y el renacimiento de los códigos QR

La mayoría de los retailers actuales recurrieron al etiquetado en origen para reforzar sus medidas de prevención de pérdidas y gestión de inventarios, pero además hay otras facetas del retail donde puede marcar una diferencia tangible. La experiencia de los clientes, que ya es muy relevante para los retailers, no dejará de ganar importancia, y la capacidad del etiquetado en origen para mejorar esa experiencia crecerá al mismo ritmo.

El actual etiquetado en origen de los productos se realiza fuera de las tiendas, lo que permite a sus empleados dedicarse a aspectos más valiosos, como vender y atender a los clientes. Además, una mejor gestión del inventario incrementa la confianza de los clientes en la disponibilidad de existencias de los productos. Todo ello contribuye a mejorar la experiencia de los clientes y, en consecuencia, a tener clientes más fieles y satisfechos.

Pero no podemos olvidarnos de la experiencia de los clientes en el futuro.

Si se incorporaran etiquetas integradas en origen, de un tamaño tan reducido como para coserlas dentro de las costuras de la ropa, no habría que retirarlas y, por lo tanto, el proceso de pago sería aún más rápido, gracias a una única etiqueta que también facilitaría la gestión de inventarios, la prevención de pérdidas y los casos prácticos de experiencia en la tienda.

Y lo que es aún mejor: el posible retorno de los códigos QR permitiría combinarlos con el etiquetado de doble tecnología AM y RFID. Esta combinación ya permite a los clientes escanear los productos con los móviles para conocer sus características, instrucciones de cuidado, garantía y otro tipo de información.

En un futuro cercano, las etiquetas integradas con códigos QR podrían ser indisociables de los productos e informar a los consumidores sobre la procedencia de sus materiales y su ciclo de vida para eliminarlos de una forma ecológica. Si ello se suma a lo prácticas que resultan para los retailers, podría dar un enorme empujón a las marcas que prioricen su adopción anticipada.

Principales conclusiones

Nadie sabe lo que depara el futuro, pero todo responsable de retail tiene la obligación de prepararse para él. Enfocar su preparación para el futuro en el etiquetado de doble tecnología, la recirculación y las etiquetas innovadoras afianzará sus cimientos de cara al mañana.

Estas inversiones estratégicas en tecnología y sostenibilidad no solo ayudan a los retailers a reducir las pérdidas y optimizar las operaciones, sino también a ganar una valiosa ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. Póngase hoy mismo en contacto con uno de los expertos en etiquetado en origen de Sensormatic Solutions para conocer todas las soluciones que le ofrecemos para disparar sus operaciones.

Compartir

Explore otros temas relacionados

Descubra más sobre la manera en la que las soluciones de etiquetado en origen le ofrecen una ventaja competitiva.

Programe una cita para hablar