Article

¿El teletrabajo realmente afecta a la afluencia a las tiendas?

abril 04, 2025

Compartir

Tras la pandemia, muchos seguimos trabajando desde casa varios días a la semana, e incluso algunos a jornada completa.

A pesar de que las investigaciones indican que el teletrabajo hace que los empleados se sienten «más felices, más sanos y más productivos», cada vez más empresas exigen la vuelta a la oficina y condicionan ascensos y recortes salariales a la presencia en el lugar de trabajo. Aquellos empleados que trabajan de forma descentralizada o que se han mudado a otro lugar durante la pandemia deben volver a la oficina con regularidad.

Hay varias razones para ello. Por un lado, algunas empresas argumentan que las interacciones personales mejoran la colaboración en equipo. Otras creen que los empleados son más productivos cuando trabajan en la oficina.

Sin embargo, otra razón para abogar por el regreso a la oficina es la percepción de la influencia del trabajo desde casa a la afluencia de clientes a tiendas y comercios. Dado que menos personas trabajan en los centros urbanos o solo lo hacen ciertos días de la semana, se teme que esto pueda tener un impacto negativo en el Retail.

¿Qué ventajas ofrece el teletrabajo?

Una de las principales razones para trabajar desde casa es la flexibilidad. Más de la mitad de los empleados de Londres afirma que no aceptarían un trabajo que no ofreciera esta flexibilidad.

De hecho, la demanda de trabajo a distancia es tan grande que la mitad de los empleados decidieron quedarse en casa cuando Dell informó a sus empleados de que no podían optar a un ascenso si no estaban presentes en la oficina al menos tres días a la semana.

El trabajo desde casa es especialmente beneficioso para las personas con discapacidad, los padres y otras personas con responsabilidades de cuidado. Es mucho más fácil organizar el cuidado de los niños y llevarlos al colegio sin tener que hacer un largo (y a veces costoso) viaje al trabajo.

Algunos empleados se benefician de un menor coste de vida, ya que se han mudado a zonas más baratas o tienen menos gastos de transporte. También hay estudios que sugieren que el trabajo a distancia puede tener beneficios para la salud, ya que los empleados tienen acceso a alimentos más saludables en casa. Además, mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal. Según Forbes, el 53 % de los encuestados afirmó que se distraían menos y el 52 % señaló que podían hacer su trabajo en menos tiempo.

Otra ventaja del teletrabajo que muchos aprecian es el «workation», es decir, trabajar a distancia en otro país. A principios de 2024, Japón anunció que empezaría a expedir visados de «nómada digital» que permiten a sus titulares vivir y trabajar desde cualquier lugar del país durante un máximo de seis meses. Las estancias laborales se han convertido para muchas personas en una forma de conocer otro país sin tener que tomarse vacaciones. Algo que era prácticamente desconocido antes de la pandemia.

Entonces, ¿por qué quieren las empresas que sus empleados vuelvan a la oficina?

Una de las principales razones por las que muchas empresas han ordenado el regreso a la oficina es mejorar la colaboración.

Cuando Boots pidió a sus empleados que volvieran a la oficina cinco días a la semana, las reuniones personales, las conversaciones y las discusiones se mencionaron como una de las principales razones de la decisión.

THG, que también pidió a sus empleados de la sede central que estuvieran en la oficina durante toda la semana, mencionó razones similares y afirmó que «las interacciones personales tienen un impacto enormemente positivo en nuestro entorno empresarial».

Amazon también ha introducido recientemente la semana laboral de cinco días y alega que esto ayuda a los empleados a estar «mejor preparados para inventar, colaborar y estar conectados». Y luego están los directivos que simplemente argumentan que los empleados a distancia son improductivos y no hacen un «trabajo real».

Algunos empleadores quieren supervisar más de cerca a sus empleados para asegurarse de que siguen siendo productivos. Recientemente se supo que el banco estadounidense Wells Fargo ha despedido a varios empleados por hacer «mouse jiggling», es decir, fingir que utilizan el teclado para aparentar que están trabajando.

A pesar de que un estudio del ICO reveló que el 70 % de los encuestados consideraría que la supervisión en el lugar de trabajo invade su privacidad, esto ocurre.

Sin embargo, trabajar desde casa también puede dificultar la «desconexión». Dado que a menudo no hay límites entre el trabajo y la vida personal, a los empleados les resulta difícil separar claramente ambos aspectos.

También existe el temor de que la salud mental de los empleados se vea afectada. Las investigaciones muestran que los empleados que trabajan a distancia pueden sentirse aislados y menos conectados con sus compañeros. Y, si bien algunos empleados informan de una mejora en su equilibrio entre la vida laboral y personal, otros han descubierto que en realidad trabajan más horas. Los jóvenes que acaban de incorporarse al mundo laboral también pueden verse perjudicados por el trabajo desde casa. Para ellos, no solo puede ser difícil aprender a trabajar a distancia y sin un mentor personal. También puede significar que pasen desapercibidos y no reciban promociones.

Pero, ¿y el comercio minorista?

Una de las grandes preguntas es, por supuesto, cómo afecta el teletrabajo al sector. Es evidente que los empleados de este sector no pueden trabajar desde casa. Pero, si todos los demás lo hacen, ¿qué significa eso para los centros urbanos, que hasta ahora estaban tan animados? Si los empleados de oficina ya no van a comer algo rápido o a comprar nada durante la pausa del mediodía, ¿dónde se gasta ese dinero? ¿La gente simplemente almuerza en casa y compra en línea? ¿Contribuye esto a la «extinción de las zonas peatonales»? ¿O obliga a las calles comerciales a ser más innovadoras para atraer clientes?

Durante la pandemia, los hábitos de compra cambiaron, sin duda. Los datos de Sensormatic muestran que la afluencia a de clientes se distribuyó de manera más uniforme a lo largo de la semana. El sábado siguió siendo el día de la semana con más compras en la mayoría de los países de la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA). Sin embargo, el porcentaje de personas que compraron durante el fin de semana disminuyó, ya que las compras se distribuyeron más a lo largo de la semana.

Unos años más tarde podemos observar que los hábitos de compra se han adaptado de nuevo en gran medida a las tendencias anteriores a la pandemia. El fin de semana vuelve a ocupar el primer lugar:

graph displaying uk daily retail store traffic contribution pre- to post-covid
Contribución diaria de la afluencia a los comercios del Reino Unido antes y después de COVID.
Es importante considerar que la información sobre la afluencia utilizada para elaborar los siguientes gráficos se centra en la afluencia «al mismo sitio», lo que implica que solo se han considerado datos provenientes de tiendas que han permanecido abiertos desde el año 2019 hasta el 2024.

Mientras que el sábado en Reino Unido y el domingo en Italia siguieron siendo los días de mayor afluencia durante la pandemia, se puede observar que parte de la afluencia se ha desplazado a los días laborables, especialmente en Italia. Sin embargo, si lo comparamos con años anteriores, se observa un cambio notable en los patrones de afluencia. En el Reino Unido, el volumen de afluencia de los domingos es hoy mayor que el de todos los días de la semana, excepto el viernes, mientras que en 2021 solo superaba al de los martes y miércoles. En Italia, la afluencia ha aumentado tanto en los días de fin de semana como en domingo, pero la proporción de afluencia dominical es hoy más de siete puntos por encima de la de 2021. En España y Francia se observa una evolución similar a la del Reino Unido. En Francia, en 2021 la proporción de afluencia de fin de semana ha disminuido en favor de la afluencia entre semana. Hoy ha vuelto a alcanzar el porcentaje de 2019. En España, la proporción de afluencia de fin de semana es algo menor que en 2019, pero mayor que en 2021.

graph displaying italy daily retail store traffic contribution pre- to post-covid
Italien: afluencia diaria antes y después de la pandemia

Mientras que durante la pandemia el sábado siguió siendo el día de la semana con mayor afluencia de visitantes en el Reino Unido y el domingo en Italia, se puede observar que parte de la afluencia se ha desplazado a los días laborables, especialmente en Italia. Si avanzamos unos años hasta la actualidad, podemos observar un cambio notable en los patrones de afluencia de visitantes. En el Reino Unido, la afluencia de visitantes los domingos es ahora mayor que en todos los días de la semana, excepto los viernes, mientras que en 2021 solo era mayor que los martes y miércoles. En Italia, la afluencia es mayor los dos días de fin de semana, pero la proporción de visitantes los domingos es mayor en más de siete puntos porcentuales comparado con el 2021.

En España y Francia se observa una evolución similar a la del Reino Unido. En Francia, la proporción de afluencia de visitantes durante el fin de semana ha disminuido en favor de los días laborables en 2021, aunque ha vuelto a alcanzar la tendencia de 2019. En España, la proporción de afluencia en fin de semana es aún algo menor que en 2019, pero mayor que en 2021.

En Alemania, la evolución fue algo diferente. Dado que los comercios cierran los domingos, el sábado siempre ha sido el día de mayor afluencia. Sin embargo, en 2024 (en comparación con 2021) se observa una disminución constante del volumen de tráfico entre semana, ya que el sábado ha vuelto a ganar importancia.

graph displaying germany daily retail store traffic contribution pre- to post-covid
Alemania: afluencia diaria de visitantes antes y después de la pandemia.
Tenga en cuenta que las tiendas en Alemania están cerrado los domingos y, por lo tanto, no está incluido en el gráfico.

Entonces, ¿qué significa esto para los centros urbanos? Aunque cada vez más empresas piden que se vuelva a la oficina y muchos empleados trabajan en ella al menos algunos días, a los teletrabajadores les siguen acusando de «contribuir a la muerte de los centros urbanos», especialmente en ciudades bulliciosas como Londres. Se dice que los viernes son especialmente tranquilos, ya que muchos deciden trabajar desde casa ese día. ¿Es así realmente?

graph displaying change in daily retail footfall distribution in london 2021 – 2024
Evolución de la distribución diaria del número de visitantes en el comercio minorista de Londres de 2021 a 2024.

Se puede observar que las tendencias en el comercio minorista londinense apenas han cambiado. Sorprendentemente, la distribución general del número de visitantes en 2019 y en 2021 es muy similar. El número de visitantes siempre ha sido mayor los fines de semana y esta tendencia no ha cambiado. El viernes sigue siendo el día más ajetreado de la semana y, aunque es algo más flojo que en 2019, la diferencia es mínima.

En otras ciudades, las tendencias de los visitantes han evolucionado de forma algo diferente. Por ejemplo, la proporción de visitantes los fines de semana en París es ahora algo mayor, mientras que los miércoles y jueves es menor. Sin embargo, en general, los patrones de frecuencia de visitantes no han cambiado significativamente.

graph displaying change in daily retail footfall distribution in paris 2021 – 2024
Evolución de la distribución diaria del número de visitantes en el comercio minorista de Paris de 2021 a 2024.

En Madrid, desde la pandemia se han producido algunos cambios leves en el número de visitantes, pero no son significativos. El sábado sigue siendo el día de mayor afluencia, aunque algo menor que en 2019. En cambio, los domingos se registra ahora un número de visitantes algo mayor.

graph displaying change in daily retail footfall distribution in madrid 2021 – 2024
Evolución de la distribución diaria del número de visitantes en el comercio minorista de Madrid de 2021 a 2024.

Sin embargo, si se consideran los datos de afluencia de visitantes en Roma en 2021, se observa claramente que se trata de un caso atípico, ya que los patrones cambiaron drásticamente durante la pandemia. Desde entonces, vuelven a ser casi idénticos a los patrones anteriores a la pandemia.

graph displaying change in daily retail footfall distribution in rome 2021 – 2024
Evolución de la distribución diaria del número de visitantes en el comercio minorista de Roma de 2021 a 2024.

Mientras que la pandemia obligó entonces a cambiar los hábitos de compra, cuatro años después las tendencias parecen haberse normalizado en gran medida, con algunas pequeñas variaciones. El número de clientes aún no ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, pero los horarios de compra apenas han cambiado. El fin de semana sigue siendo el día de mayor afluencia. La mayoría va de compras a las tiendas los sábados y domingos, aunque a un nivel más bajo que en 2019. Sin embargo, algunas empresas como Homebase, Carpetright, The Body Shop y Sportscheck siguen teniendo problemas. Sin embargo, esto parece tener menos que ver con las personas que trabajan desde casa que con otros factores.

El discurso sobre la «muerte de los centros urbanos» no es nuevo. Incluso en 2018, dos años antes de la pandemia y antes de que la gente empezara a trabajar desde casa en masa, ya se hablaba de la crisis de las zonas peatonales. Muchas de las razones que se mencionaron son las mismas que vemos hoy en día: los ingresos disponibles son menores, las compras online siguen ganando terreno y las tiendas ya no atraen a tantos clientes como antes. Incluso ahora que la gente vuelve a las tiendas, el deseo de comprar online no ha disminuido. Las cifras de la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) muestran que las ventas online siguen siendo considerablemente más altas que antes de la pandemia. Además, han aparecido nuevos actores: las aplicaciones chinas Temu y Shein prometen cantidades aparentemente infinitas de moda y artículos de uso cotidiano a precios «sorprendentemente» bajos. Como los bolsillos siguen estando apretados, cada vez más consumidores recurren a estas aplicaciones de compras baratas, a pesar de las numerosas preocupaciones sobre la seguridad de los datos y de las investigaciones del gobierno estadounidense, que ha determinado que existe un «riesgo extremadamente alto» de que los productos vendidos en Temu sean fabricados con mano de obra infantil.

¿Hacia qué futuro se dirige el retail?

En un mundo en el que cada vez se trabaja más desde casa y el comercio electrónico es cada vez más importante, ¿qué motiva a las personas a visitar las tiendas físicas? Cada vez más minoristas invierten en tiendas físicas y ofrecen nuevas experiencias de compra y eventos en tiendas modernas. JD Sports abrió en abril del año pasado su «tienda más grande hasta la fecha» en Westfield Stratford City, después de que el negocio recibiera una «actualización digital» y la superficie de venta se ampliara en 4000 metros cuadrados. Sephora regresó al Reino Unido en 2023 tras una pausa de 20 años y continúa su expansión por todo el país. Hamleys abrió una nueva boutique de belleza y moda en su tienda insignia de Regent Street, mientras que Hotel Chocolat inauguró su primera panadería con servicio de platos calientes.

También hay marcas que solo están presentes en Internet y que ahora están abriendo sus primeras tiendas físicas. Sosandar ha entrado en el mercado físico y tiene previsto abrir unas 50 tiendas en un periodo de tres a cinco años. Elemis abrió su primera tienda en el Reino Unido este verano en Covent Garden, mientras que Lookfantastic hizo lo propio en Altrincham.

Los retailers también invierten en nuevos formatos para atraer a clientes que hasta ahora tal vez no lo eran. Pets at Home, que normalmente está presente en centros comerciales, está abriendo pequeñas tiendas en las que se venden «artículos básicos para dueños de mascotas», sin ofrecer los servicios habituales de veterinario y cuidado. Screwfix, que normalmente se encuentra en zonas comerciales, está abriendo tiendas en el centro de las ciudades para llegar a clientes a los que les resulta difícil acceder a una tienda convencional. Además, hay minoristas que no estaban ubicados en centros comerciales especializados y que ahora se centran más en estos destinos de compras.

Ya sea trabajando desde casa o desde la oficina, la gente necesita un motivo para ir de compras a una tienda física. Si las tiendas están bien situadas y ofrecen formatos interesantes, experiencias y un excelente servicio de atención al cliente, los clientes estarán más dispuestos a comprar allí, independientemente de si trabajan desde casa o desde la oficina.

Compartir

Explore otros temas relacionados

data chart with unlabeled vertical bars and horizontal trend line

Contacte con nosotros para saber más sobre Traffic Insights

Solicitar llamada