Article

Segmentos verticales: casi todo puede etiquetarse en origen

Compartir

Hace tiempo que etiquetar los productos en su origen es una medida básica en retail. Aunque los fundamentos del etiquetado en origen sigan siendo en esencia los mismos, también han tenido que adaptarse al cambiante panorama del retail, como prácticamente todos los retailers.

Ante los elevados índices de merma, la creciente amenaza de la delincuencia organizada y las nuevas expectativas de los compradores, el etiquetado en origen puede ayudar —y ayuda— a los retailers más que nunca.

Sin embargo, el etiquetado en origen no se aplica solo a la ropa, la electrónica o cualquier otro segmento vertical. En realidad, prácticamente se pueden beneficiar del etiquetado todos los productos actuales de venta al por menor. Dada la disponibilidad de etiquetas adhesivas y etiquetas duras que permiten proteger tanto productos grandes como pequeños, le conviene asegurarse de etiquetar todos los artículos posibles para minimizar la merma, optimizar el rendimiento de la mano de obra y mejorar la experiencia de los clientes.

Para saber si está protegiendo todo lo posible, puede consultar a continuación las categorías de productos con alto riesgo de hurto que son difíciles de proteger, además de las opciones de etiquetas idóneas para ayudarle a proteger cada tipo de artículo.

Sector alimentario

Los bienes de consumo siempre están entre los productos más hurtados en todo el mundo. Tradicionalmente también han sido difíciles de etiquetar. Por suerte, las etiquetas adhesivas de Sensormatic Solutions ofrecen una solución.

Disponibles en láminas y rollos, junto con variedades de gran rendimiento aptas para microondas e insertables, las etiquetas adhesivas son tan variadas como los productos que se venden. Perfectas para proteger productos como quesos y carnes selectas, las etiquetas adhesivas de Sensormatic Solutions facilitan una protección discreta y una desactivación fiable en el punto de venta para reducir las falsas alarmas.

Las etiquetas adhesivas no son el único recurso del que disponen los retailers para reducir la merma. En el caso de los productos embotellados, como el vino y los licores, hay etiquetas de tapón de botella, diseñadas especialmente para proteger los vinos y licores valiosos sin interferir con las opciones de presentación y visibilidad de marca. Las tapas actúan como disuasorios visuales ante posibles intentos de hurto sin poner impedimentos a los clientes bien intencionados.

Ropa y calzado

A los compradores no les extraña encontrar etiquetas duras en artículos como la ropa, pero los avances tecnológicos en etiquetado ya permiten crear y aplicar etiquetas integradas que ayudan a los retailers a proteger más categorías de productos que nunca. Es posible incorporar etiquetas integradas con efecto permanente en ciertos productos para facilitar la desactivación en el punto de venta.

Por ejemplo, es una alternativa muy interesante para el calzado, porque ahora es posible integrar las etiquetas dentro de los tacones durante el proceso de fabricación. De esa manera, los productos llegan a la tienda listos para su venta, lo que ahorra a los empleados el trabajo de etiquetarlos y ayuda a ofrecer una experiencia fluida a los compradores.

Además, si durante ese proceso se utilizan etiquetas con identificación por radiofrecuencia (RFID), el valor que aportan puede trascender con mucho la prevención de la merma. Así le sucedió a Renner. Este gigante brasileño del retail de moda acometió un proyecto de etiquetado en origen a gran escala con tecnología de Sensormatic Solutions. Al etiquetar más de 500 millones de productos de la empresa con etiquetas RFID, Renner ganó una visibilidad a nivel de artículo inédita en sus más de 400 tiendas físicas y virtuales.

El motivo es que las etiquetas RFID contienen datos a nivel de artículo que mejoran la visibilidad del inventario y ofrecen señales que se pueden captar y leer automáticamente a través de la nube, lo que acelera el recuento del inventario y permite visualizarlo en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro. Esa visibilidad ayudó a Renner a optimizar su capacidad de gestión del inventario, con lo cual lograron reducir un 87 % su índice de rotura de stock y aumentar un 64 % la precisión de su inventario.

Cosmética y artículos de lujo

Los artículos exclusivos y de lujo tampoco pueden pasar desapercibidos. Con el aumento del coste promedio de los productos hurtados, la falta de protección de los productos de gran valor puede perjudicar más que nunca su cuenta de resultados. Las nuevas etiquetas avanzadas ofrecen un excelente grado de protección para bolsos, cosméticos, perfumes y muchos otros productos sin riesgos estéticos. Este segmento sigue contando además con etiquetas adhesivas especializadas de fácil fijación que ayudan a proteger los artículos difíciles de etiquetar, desde barras de labios hasta brochas de maquillaje y muchos más.

Beneficios multiplicados

Cuantos más productos etiquete, mejor. Lo ideal es cubrir la totalidad del inventario o tanto como sea posible. El etiquetado generalizado de los productos facilita una minimización natural de la merma, pero también fomenta numerosos beneficios adicionales.

Al aplicar etiquetas duras y adhesivas en origen, protegerá más productos con estos elementos seguros y sutiles que apenas perturban la experiencia del cliente. Ello facilita la exposición abierta de la mercancía, lo que evita a los retailers la frustración de tener que presentar demasiados artículos tras una barrera. Los productos etiquetados en origen pueden colocarse de forma segura en expositores abiertos, sin necesidad de protegerlos detrás de un cristal, para así ofrecer una experiencia de compra fluida.

Productos seguros y clientes satisfechos forman una potente combinación que contribuye a incrementar las ventas y reducir las pérdidas, con el consiguiente aumento de la rentabilidad. Pero el valor aportado es incluso mayor. Los productos etiquetados en origen llegan a la tienda listos para su exposición, lo que permite a los empleados dedicarse a actividades más rentables, como atender a los clientes y vender. Esta optimización del rendimiento de la mano de obra contribuye a aumentar la eficiencia y reducir los costes, aparte de lo que ya se consigue al adoptar el etiquetado en origen sin inmiscuir a las tiendas.

Principales conclusiones

El etiquetado en origen ha evolucionado junto con el panorama del retail, pasando de ser una novedosa solución apetecible a una necesidad casi imperiosa. Ante los elevados índices de merma, la delincuencia organizada y las cambiantes expectativas de los consumidores, el etiquetado en origen ofrece a los retailers una estrategia firme para reducir las pérdidas mejorando a la vez la experiencia del cliente.

¿Quiere modernizar su estrategia de etiquetado en origen o realizar una consulta sobre alguna categoría de productos no mencionada aquí? Póngase en contacto con un experto de Sensormatic Solutions hoy mismo para conocer todas nuestras opciones a su disposición para ayudarle reducir las pérdidas, optimizar el rendimiento de la mano de obra y proporcionar experiencias de compra excepcionales.

Compartir

Explore otros temas relacionados

Descubra más sobre la manera en la que las soluciones de etiquetado en origen le ofrecen una ventaja competitiva.

Programe una cita para hablar