Article

¿Qué aporta la Re-Identificación a los entornos culturales y de entretenimiento?

August 08, 2025 porSensormatic News Desk

Compartir

Cuando la mayoría de la gente piensa en la tecnología de conteo de personas, no suele imaginarse su uso fuera de un entorno de retail. Tradicionalmente, el conteo de personas ha sido utilizado por retailers y centros comerciales para conocer el número de visitantes, la conversión y el uso de las zonas. Sin embargo, el conteo de personas también se utiliza en diversos espacios culturales y de ocio que no entran en la típica categoría de "retail", como museos, bibliotecas y casinos. ¿Por qué contabilizan la afluencia de visitantes y cómo puede la Re-Identificación mejorar la información que ya reciben?

¿Qué es la tecnología de conteo de personas basada en Re-ID?

La Re-Identificación utiliza la inteligencia artificial para asignar un número de identificación único a personas anónimas dentro de un inmueble. Funciona analizando una serie de características distintivas, como la vestimenta de una persona, sus patrones, colores, accesorios o logotipos. Esto permite reconocer a un individuo en múltiples sensores conectados en todo el inmueble sin utilizar información de identificación personal (PII), como el reconocimiento facial.

Datos precisos sobre la afluencia de visitantes y mucho más

Sin algún tipo de conteo de personas, los espacios de ocio y cultura podrían no tener forma de conocer el número de visitantes. Aunque para algunos lugares se suelen comprar entradas, como los museos, no siempre es así. El número de visitantes suele estar ligado a la financiación pública o, en el caso de los casinos, el control de la afluencia puede ser un requisito de las comisiones estatales del juego.

Por supuesto, hay otros usos para el simple conteo de personas en estos lugares. Los museos y las atracciones turísticas suelen tener tiendas de regalos, por lo que los datos de afluencia ayudan a medir la conversión y gestionar la mano de obra, los indicadores clave de rendimiento habituales en de retail. ¿Pero qué hay después? ¿Cómo puede la Re-Identificación ir más allá de las métricas estándar y aportar información adicional a este tipo de locales?

Conteo de personas y uso de las distintas zonas

Los espacios culturales y de ocio suelen ser muy grandes. Piense en todas las galerías y exposiciones de un museo, o en las numerosas plantas de una gran biblioteca. Una vez que una persona ha traspasado la puerta principal, ¿cómo pueden determinar dónde pasan el tiempo los visitantes? ¿Qué plantas son las más populares? ¿Cuánto tiempo suele pasar la gente en las distintas zonas?

En el pasado, las cuestiones anteriores se abordaban parcialmente utilizando la tecnología Wi-Fi junto con las soluciones tradicionales de conteo de personas. Pueden instalarse sensores en las entradas de las distintas plantas o salas para contar los visitantes en zonas específicas, mientras que la tecnología Wi-Fi puede proporcionar información sobre el tiempo de permanencia. Sin embargo, no es una solución perfecta. Si una persona visita una zona varias veces, se volverá a contabilizar, inflando artificialmente el número de visitantes. Así mismo, las etiquetas Wi-Fi solo proporcionan datos a nivel de muestra, y se necesitarían múltiples etiquetas para cubrir un gran espacio.

La Re-Identificación puede resolver todos estos problemas. Al identificar a las personas y reconocerlas en varios dispositivos conectados, se garantiza que si alguien desaparece temporalmente de la vista, no se le volverá a contabilizar cuando reaparezca. Una persona podría visitar una determinada galería o exposición en más de una ocasión sin ser contada dos veces, ya que la Re-Identificación la reconocería como el mismo individuo cada vez. La tecnología también puede destacar las zonas más populares de una planta, sin necesidad de un número excesivo de dispositivos. Además, la Re-Identificación puede utilizarse en exteriores, lo que permite a los establecimientos que antes tenían dificultades para medir el uso de sus espacios al aire libre hacerlo ahora con eficacia.

Tiempo de permanencia, patrones de afluencia y medición del éxito de exposiciones y eventos

La Re-ID puede utilizarse para medir el éxito de eventos o campañas. La identificación continua de individuos anónimos permite a la Re-ID controlar los tiempos de permanencia individuales, lo que ayuda a lugares como los museos a saber cuánto tiempo pasan los visitantes en galerías o áreas de exposición específicas. Esto les permite evaluar si ciertas áreas resultan más atractivas que otras.

Por ejemplo, si un museo instala una nueva exposición o una biblioteca acoge un evento, la Re-Identificación podría demostrar si se han producido cambios significativos en los patrones de afluencia o en los tiempos de permanencia. También puede ayudar a los recintos a saber si determinadas exposiciones se beneficiarían de una reubicación óptima y aportar ideas sobre cómo deben rotar las exposiciones. ¿Ha aumentado la afluencia de visitantes a la nueva exposición? ¿El tiempo de permanencia en esta exposición fue mayor o menor que en otras? ¿Los visitantes acudieron solo a una exposición o galería, o también a otras zonas del museo? ¿Los usuarios van a una biblioteca a tomar prestado un libro y se marchan, o pasa tiempo estudiando u hojeando? La Re-Identificación puede ayudar a responder a estas preguntas.

Más allá del conteo de personas: Datos demográficos de los visitantes y más

Además de efectuar un seguimiento del número de visitantes y saber dónde pasan el tiempo, la Re-Identificación también permite saber quiénes visitan gracias a los datos demográficos. Por ejemplo, si una biblioteca o un museo quiere dirigirse a un grupo de edad concreto, el análisis demográfico con la Re-Identificación puede indicar si la campaña ha tenido éxito o no.

Además, la Re-Identificación puede proporcionar datos de ocupación en tiempo real, lo que permite saber cuántas personas hay en una zona determinada en un momento dado. Esto ayuda a asegurar que no se rebasa el aforo y que las zonas no se saturan.

Más información sobre el conteo de personas por Re-ID para espacios culturales y de ocio

La tecnología de Re-Identificación puede ayudar a las atracciones culturales y de ocio a entender sus recintos mejor que nunca. Conocer el uso de las zonas, dónde están los puntos calientes y cuánto tiempo pasa la gente en cada área puede resultar muy útil. La Re-Identificación no solo ayuda a estos establecimientos a optimizar el conteo de la afluencia de visitantes, sino que también les permite tomar decisiones basadas en datos reales.

¿Quiere saber más? Póngase en contacto con Sensormatic hoy mismo para determinar si los dispositivos de conteo de personas mediante Re-Identificación son la solución adecuada para su espacio cultural o de ocio.

Compartir

Explore otros temas relacionados

data chart with unlabeled vertical bars and horizontal trend line

Contacte con nosotros para saber más sobre Traffic Insights

Solicitar llamada