Artículo

Parte 5: ¿Qué puede hacer la tecnología de Re-Identificación por los espacios culturales y de entretenimiento?

August 07, 2025 BySensormatic News Desk

Share

Al considerar la tecnología de conteo de visitantes, la mayoría de las personas no suele imaginar su uso fuera de un entorno de retail. Tradicionalmente, el conteo de personas ha sido utilizado por retailers y centros comerciales para conocer el número de visitantes, la conversión y el uso de las áreas. Sin embargo, el conteo de personas también es utilizado por gran variedad de espacios culturales y de entretenimiento que no se clasifican en la categoría típica de “retail”, como museos, bibliotecas y casinos. ¿Por qué estos espacios necesitan contar el tráfico peatonal y cómo puede la Re-Identificación enriquecer la información que ya registran?

¿Qué es la tecnología de recuento de personas basada en ID de repeticiones?

La Re-Identificación utiliza inteligencia artificial para asignar un número de Re-Identificación único a personas anónimas dentro de un recinto. Esta tecnología analiza una serie de características distintivas, como el vestuario, los patrones, los colores y los accesorios una persona. Esto permite reconocer a un individuo a través de múltiples sensores conectados en un recinto sin utilizar información personal de Re-Identificación, como el reconocimiento facial.

Datos precisos sobre tráfico peatonal y mucho más

Sin algún tipo de conteo de personas, los espacios culturales y de entretenimiento podrían no tener un medio para conocer el número de visitantes. Si bien algunos lugares, como los museos, suelen contabilizar mediante la emisión de entradas, esto no es universal. El número de visitantes suele estar vinculado a la obtención de financiamiento público o, en el caso de los casinos, el control del tráfico puede ser un requisito de las comisiones estatales de los juegos.

Por supuesto que existen otros usos para el simple conteo de personas en estos espacios. Los museos y las atracciones turísticas suelen tener tiendas de regalos, por lo que los datos de tráfico son beneficiosos para medir la conversión y gestionar la mano de obra, los indicadores clave de desempeño habituales en el retail. Pero después de esto, ¿qué sucede? ¿Cómo puede la Re-Identificación ir más allá de las métricas estándar y aportar información adicional a este tipo de espacios?

Conteo de personas y uso de las distintas áreas

Los espacios culturales y de entretenimiento generalmente son muy grandes. Piense en las distintas galerías y exposiciones de un museo o en las numerosas plantas de una gran biblioteca. Después de que una persona ingresa por la puerta principal, ¿cómo pueden estos espacios determinar dónde pasan el tiempo los visitantes? ¿Qué plantas son las más populares? ¿Cuánto tiempo suele permanecer la gente en las distintas áreas?

En el pasado, estas interrogantes se resolvieron de manera parcial con el uso de tecnología Wi-Fi, además de otras soluciones de conteo de personas tradicionales. Es posible instalar sensores en las entradas de las distintas plantas o salas para contar los visitantes en áreas específicas, mientras que la red Wi-Fi puede proporcionar información sobre el tiempo de permanencia. Sin embargo, esta no es una solución perfecta. Si una persona visita un área varias veces, se volverá a contabilizar, inflando artificialmente la cifra de visitantes. Del mismo modo, las etiquetas Wi-Fi sólo proporcionan datos a nivel de muestra y se necesitarían múltiples etiquetas para cubrir un espacio extenso.

La Re-Identificación puede resolver todos estos problemas. Al identificar a las personas y reconocerlas en varios dispositivos conectados, se garantiza que, si una persona desaparece temporalmente de la vista, no se volverá a contabilizar cuando vuelva a aparecer. Una persona puede visitar una determinada galería o exposición en más de una ocasión sin ser contada dos veces, ya que la Re-Identificación la reconocerá como la misma persona cada vez. La tecnología además puede destacar las áreas más populares de una planta sin requerir la implementación de una cantidad excesiva de dispositivos. Asimismo, Re-Identificación se puede utilizar en exteriores, lo que permite a los recintos que antes tenían dificultades para medir el uso de sus espacios al aire libre hacerlo ahora con eficacia.

Tiempo de permanencia, patrones de tráfico y medición del éxito de exposiciones y eventos

La Re-Identificación se puede utilizar para medir el éxito de eventos o campañas. La Re-Identificación continua de personas de forma anónima permite controlar los tiempos de permanencia individuales, lo que ayuda a recintos, como los museos, a comprender cuánto tiempo pasan los visitantes en galerías o espacios de exposición específicos. Esto permite a los recintos evaluar si ciertos espacios son más atractivos que otros./p>

Por ejemplo, si un museo instala una nueva exposición o una biblioteca organiza un evento, la Re-Identificación puede demostrar si se han producido cambios significativos en los patrones de tráfico o en los tiempos de permanencia. Por otra parte, puede ayudar a los administradores de los espacios a saber si determinadas exposiciones se beneficiarían de un traslado a una ubicación más óptima y puede aportar ideas sobre cómo deben rotar las exposiciones. ¿Ha aumentado la afluencia gracias a la nueva exposición? ¿El tiempo de permanencia en esta exposición fue mayor o menor que en otras? ¿Los visitantes acudieron solo a una exposición o galería, o también a otras áreas del museo? En las librerías, ¿la gente acude a pedir prestado un libro y se va o pasa tiempo estudiando u hojeando material bibliográfico? La Re-Identificación puede ayudar a responder estas preguntas.

Más allá del conteo de personas: Información demográfica de los visitantes y más

Además de hacer seguimiento del número de visitantes y saber dónde han pasado el tiempo, la Re-Identificación puede proporcionar información sobre quiénes son los visitantes mediante datos demográficos. Por ejemplo, si una biblioteca o un museo pretenden atraer a un grupo etario concreto, el análisis demográfico de Re-Identificación puede mostrar si la campaña ha tenido éxito o no.

Junto con ello, la Re-Identificación puede proporcionar datos de ocupación en tiempo real, lo que permite a los recintos saber cuántas personas hay en un área determinada en un momento dado. Esto constituye una ventaja porque garantiza que no se superan los límites de capacidad y que las áreas no se llenen demasiado.

Más información sobre el conteo de personas de Re-Identificación para espacios culturales y de entretenimiento

La tecnología de Re-Identificación puede ayudar a los espacios de interés cultural y de entretenimiento a entender sus recintos como nunca antes. Conocer el uso de los espacios, dónde están los lugares más populares y cuánto tiempo pasa la gente en cada área puede ser muy beneficioso. La Re-Identificación no solo ayuda a estos espacios a optimizar el recuento del tráfico peatonal, sino que también les permite tomar decisiones basadas en datos reales.

¿Quiere saber más? Comuníquese hoy mismo con Sensormatic  para determinar si los dispositivos de conteo de personas habilitados para Re-Identificación son la solución adecuada para su espacio cultural o de entretenimiento.

Share

Explore otros temas relacionados

data chart with unlabeled vertical bars and horizontal trend line

Contacte con nosotros para saber más sobre Shopper Insights

Contáctenos